¿Jugamos a los malos?

Autora: Eva Martínez  – Maestra, formadora en el ICE de la UAB y directora de formación en la Asociación Arae.

Decía Guillermo Borja que para ser persona uno tiene primero que convertirse en monstruo. Es una afirmación que muy probablemente pueda aceptarse en contextos terapéuticos sin demasiadas resistencias: el encuentro con la sombra, su identificación, su vivencia, su integración, es algo que genera unos valiosos aprendizajes y que empodera a la persona en su actitud vital, ya que la relación con sus monstruos interiores se establece desde un lugar mucho más consciente. Lo que nos hace más personas es ese viaje hacia adentro, hacia el encuentro con nuestro monstruo interno. Él va a ayudarnos a conseguir una mejor versión de quienes somos.

Sin embargo, suele ocurrir algo distinto en contextos educativos. Aunque la educación emocional está teniendo mucha presencia en los últimos tiempos, no he encontrado demasiadas prácticas que inviten al niño a estar en contacto con su experiencia interna, especialmente cuando esta es dolorosa o difícil para el educador. Con la mejor de las intenciones, se suele invitar al niño a dejar de mirar a su monstruo, y a dirigir la mirada hacia algo más simpático. Y de esta manera, puede que el malestar deje de mostrarse rápidamente, que le hagamos sonreír o que le acabemos convenciendo de que lo que siente no es para tanto… Pero el precio que paga por complacer a un adulto que quiere verlo contento es demasiado alto. Lo que conseguimos educando solo en aquello que consideramos positivo es reforzar una atrofia emocional que les acompañará toda su vida. Los niños, con sus monstruos y sus sombras, crecerán y andarán sus caminos, donde encontrarán dificultades con las que deberán lidiar sin nosotros, sepan hacerlo o no.

No propongo, ni mucho menos, hacerle comprender al niño que tiene un ego y que son sus sombras inconscientes las que determinan en gran parte su comportamiento; para ello es necesaria más madurez, más autoconciencia y, sobre todo, más edad. Pero sí sugiero dejarle jugar a ser un monstruo perverso el tiempo que necesite. Sabemos que la fantasía ejerce un importante papel en el aprendizaje durante la infancia. Afortunadamente, en educación tenemos un magnífico catálogo de sombras humanas que, desde la imaginación, van a permitir al niño elaborar muchos de sus conflictos internos: los cuentos de hadas.*

Esta clase de relatos nace de la tradición oral, del inconsciente colectivo de una comunidad que expresa al calor de la lumbre sus luces y sus sombras a partir de unas imágenes arquetípicas. Estas imágenes se han mimetizado con el contexto sociocultural de cada comunidad, y tienen distintas formas según el lugar donde sean contadas: en Oriente, los monstruos suelen ser dragones, mientras que en Europa suelen ser lobos, ogros o brujas. En cualquier caso, son formas distintas de un mismo fondo que tiene que ver con la esencia humana. En la mayoría de historias, lo que ocurre es un proceso de transformación cuando el héroe vence a los malvados, una preciosa metáfora de lo que supone ir adentrándose en uno mismo e ir aprendiendo a vivir.

Por eso es tan importante que el niño esté expuesto a estos relatos, porque recogen algo que necesita ser elaborado en su alma, en las profundidades de su psique. Poder sentirse conectado por ejemplo con su agresividad, como el lobo, y sentir el placer de devorar a alguien, es ayudarle a ser un adulto menos violento. Un niño que puede mostrarse agresivo, aunque sea en fantasías, que puede identificar su pulsión destructiva y elaborar una producción imaginaria de ese fantasma, puede convertirse en un adulto más consciente de su agresividad. No podemos educar la agresividad desde la represión, ni desde la negación. Debemos ofrecer contextos donde estas experiencias sean vividas y se conviertan en valiosos aprendizajes para sus vidas; debemos ayudarles a construir una representación interior de sí mismos que les recuerde que son capaces de superar las adversidades, que aunque sientan lo que sienten los malos, van a ser aceptados y respetados; y sobre todo, que no les aleje de lo que son.

jugamos a los malos

Eso es lo que hacen los cuentos tradicionales: permitir al niño elaborar conflictos internos y realizar pequeñas transformaciones personales que le convierten, como al héroe del cuento, en alguien más valeroso. Por supuesto, ni Disney que ha edulcorado enormemente las versiones ni mucha de la literatura para “trabajar” emociones, llega a conseguir lo que consiguen estos relatos. No es lo mismo que un cuento te acabe diciendo cómo tienes que sentirte “correctamente”, que jugar a ser el peor de los malvados, sabiéndote custodiado por la mirada confiada de un adulto que, tiempo atrás, también fue un perverso y pérfido monstruo.

*Denominados también cuentos maravillosos, populares, tradicionales, etc., según distintos autores.

Teatro y expresión corporal: potencial y uso terapéutico

Autora: Ángela Corrales – Terapeuta corporal integrativa, psicóloga y actriz

Para mí no hay ninguna duda de que el proceso terapéutico es sinónimo de autoconocimiento, y es desde esta convicción que afirmo que mi proceso terapéutico comenzó en el Teatro, así, en letras mayúsculas. El Teatro fue el lugar y el espacio donde empecé a conocerme y amarme a mí misma, fue el punto que marcó un antes y un después en mi vida.

Cuando tenía trece años tuve una caída aparentemente muy tonta, una caída que pudo haberme supuesto quedarme en silla de ruedas para toda la vida. Afortunadamente no llegó a ser tan grave, médicamente hablando. Mi cuerpo mantuvo su funcionalidad práctica. Otra cosa fueron las consecuencias que aquello me trajo.

Por recomendación médica estuve exenta de todas las actividades gimnásticas escolares desde los trece a los dieciocho años. Lo único aconsejable para mi espalda era la natación, pero en mi pueblo no podía contar con aquello. Así que pasé toda mi adolescencia arrastrando mi cuerpo, sintiéndolo como un lastre, encerrada en mi mundo mental y apostando toda mi valía personal a los estudios, la lectura y la inteligencia. Todo mi yo era cabeza. Me sentía presa de un cuerpo que servía para poco más que molestar.

Con esta percepción de mí misma, fui a la Universidad a estudiar psicología. Quería seguir indagando en los misterios de la mente y el  alma humana, lo que pensaba que era la psicología entonces. Cuántas sorpresas me quedaban por descubrir…

El Teatro apareció por casualidad, en un grupito amateur universitario; y casi sin darme cuenta, fui entrando en un mundo apasionante que dirigiría mi vida desde entonces.

De todas las facetas del Teatro, la que más me deslumbró, con diferencia, fue la expresión corporal. De repente me encontré con mi cuerpo: ese conjunto de manos, pies y extremidades en el que me sentía encerrada desde hacía años empezaba a tener sentido. De repente podía comunicarme con el mundo más allá de mi mente y las palabras. De repente comencé a valorar algo de mí misma que antes condenaba. De repente comencé a mirarme entera y a amarme.

La expresión corporal me dio la oportunidad de moverme de una manera propia, sin la presión de los objetivos académicos que habían supuesto siempre las clases de gimnasia. Aprendí a identificar las diferentes partes de mí como lo hace un niño, reconciliándome con cada articulación y hueso de mi cuerpo, explorando las diferentes posibilidades que ofrecían. Encontré la manera de moverme y relacionarme con mi cuerpo desde mis capacidades reales y desde mis limitaciones.

Notaba perfectamente cuándo llegaba a mi límite por las tensiones musculares que había aprendido a identificar en ciertos movimientos y gestos. En principio yo lo achacaba a las lesiones que ya sabía que tenía desde que me caí. No le daba más vueltas, pero poco a poco fui dándome cuenta de que aquella tensión se debía a algo más que a la lesión: había miedo, inseguridad y toda una serie de emociones que me bloqueaban cuando intentaba llegar un poco más allá de lo que mi cuerpo —y mi cabeza— conocían. Lo que realmente “provocaba” mis nudos musculares era mi mente y mi emoción, no mi cuerpo. Y la clave que me ayudó a traspasar estos miedos fue la parte interpretativa del Teatro.

El Teatro, como cualquier otro arte, tiene un potencial terapéutico en sí mismo: ayuda a la expresión de contenidos emocionales y potencia el pensamiento creativo.

  • En el aspecto expresivo, es una vía para manifestar cualquier emoción (consciente o inconsciente). Permite experimentar el amor, la rabia, el dolor, la tristeza, la alegría… a través del juego, la imaginación, la metáfora, los personajes. Tener un espacio para dejar salir todas estas emociones sin juicios ni presiones del entorno inmediato es de por sí liberador.
  • En el aspecto creativo, activa el hemisferio derecho del cerebro humano, lo que significa una puerta de acceso directo a las emociones y al pensamiento divergente, que es con el que generamos nuevas posibilidades, diferentes alternativas a una situación conocida. Este es, de algún modo, el objetivo de toda terapia: salir de los patrones establecidos y aprender nuevos recursos y habilidades.

Además de estos puntos en común, el Teatro tiene unas particularidades que le hacen ser un gran instrumento a nivel terapéutico:

  • Permite tener una experiencia directa de la situación. A diferencia de otras artes (como por ejemplo la pintura), el Teatro no se ciñe a la creación material, sino que se manifiesta a través de la vivencia del actor, en su propio cuerpo. El tránsito por las emociones que se representan en las escenas queda grabado en la propia persona, en su memoria episódica y celular. No se limita a plasmar una imagen mental, sino que se acciona, se experimenta, se encarna. Es una experiencia global que se vive en primera persona.
  • Permite ir a cualquier lugar en el espacio-tiempo: se puede recrear el pasado, recuperando los momentos que pueden estar afectándonos hoy en día y mirarlos desde una nueva perspectiva; proyectar hacia el futuro, dándonos permiso para generar cualquier sueño u objetivo personal que deseemos alcanzar. Se puede trabajar con escenarios reales, imaginarios, ficticios… Cualquier planteamiento es válido, cualquier posibilidad es bienvenida. Es un laboratorio donde poder experimentar y vivenciar todas las probabilidades, incluso las más lejanas, ilógicas o imposibles. Sin límites.
  • El juego de personajes y escenificaciones permite refugiarse en un “como si” donde no se arriesga la propia imagen o historia personal. El hecho de interpretar a un criminal, un payaso, un monje o un seductor abre las puertas a partes de nosotros mismos con las que no nos identificamos a priori, pero con las que nos permitimos experimentar si entramos en la ficción del “como si”, llegando a explorar la luz y la sombra de aquellos personajes internos que no siempre estamos dispuestos a mostrar. Nos pone frente a diferentes espejos.

Gracias a todos estos aspectos, pude traspasar barreras mentales y emocionales que se habían enganchado a mi cuerpo y me bloqueaban a nivel artístico y personal. Más que a interpretar escenas de cara al público, el Teatro me enseñó a generar nuevas vivencias, nuevos registros emocionales y corporales, nuevas posibilidades más allá de la cotidianeidad. Me enseñó a ser más consciente de mí misma y a respetar todas las partes de mi ser, con sus polaridades. Me enseñó a aceptarme y a amarme por lo que soy.

El cuerpo en el proceso de la terapia y de la vida

Autor: Miguel Ángel Tena – Terapeuta gestalt y corporal integrativo

En psicoterapia, si no hay presencia de cuerpo, tampoco hay proceso de transformación real. Y como ser terapeuta, desde mi punto de vista, es lo mismo que ser persona, puedo hacer esta afirmación extensiva a la vida misma.

Así pues, si vivo mucho en mis pensamientos, o emociones y no hago partícipe al cuerpo, o bien están desbocados o mi cuerpo sirve simplemente como medio de transporte:,tampoco hay presencia real en la vida.

Explorando la otra polaridad de esta afirmación: Si estoy en mi cuerpo sólo a través del “…con mi cuerpo hago”, estando desconectado de mi pensar y mi sentir, tampoco estoy siendo consciente de él y lo uso como mera herramienta.

Recuerdo una de mis primeras sesiones de terapia, cuando la terapeuta me preguntó, refiriéndose a mi cuerpo: “¿Cómo te sientes ahora?”.

En aquel entonces no entendí ni la pregunta.

Mi cerebro tradujo interpretando hacia lo primero que le sonaba: “¿Cómo te sientas ahora?”. Extrañado, me moví en el zafu y sólo atiné a preguntar: “¿Qué sucede? ¿Me estoy sentando incorrectamente?”.

Ni siquiera me había planteado que el cuerpo pudiera servir para algo más que para transportar mi cerebro de un lado a otro. Yo era un cerebro con algo pegado por debajo del cuello llamado… «cuerpo».

El cuerpo es depositario y contenedor de nuestra historia de vida; de tensiones, placeres, abusos. Ha ido moldeándose en una coraza caracterial simultáneamente a lo que conocemos como carácter. Uno es reflejo inequívoco de la otra y se crean simultáneamente.

Como ejemplo de esta coraza caracterial, pensemos en alguien que haya oído siempre en su casa de muy pequeño, o simplemente le haya quedado la sensación, aunque jamás se haya explicitado, que “sonreír es más agradable para los demás que estar serio” o que “la vida me irá mejor si sonrío”. Probablemente, el segmento oral de esa persona tendrá la impronta de una sonrisa habitual. Incluso en momentos en que no sea necesaria, o pueda dar una información no real de lo que le está sucediendo: por ejemplo, estar triste interiormente y sonreír al exterior.

Otro ejemplo podría ser un rostro inmutable mientras hay dolor interno.

El cuerpo es la pantalla que mostramos al mundo que nos mira y que miramos. Y si en nuestro ego interno podemos hablar de sombra o partes que no permitimos que los demás vean, con nuestro cuerpo sucede igual.

En el cuerpo habitan las contracciones musculares que inhiben la expresión de las emociones que, según nuestro patrón familiar, hemos “aprendido” a reprimir, contener, según lo “desaprobadas” que hayan estado en el entorno en el que hemos nacido y crecido.

Varían según el carácter de cada uno de nosotros y básicamente dependen de dos factores: del tipo de “agresión” que hemos sufrido de pequeños y de su intensidad. Las agredidas son las partes a las que renunciado de nosotros, de nuestra expresión, de nuestro sentir, para ser aceptados en nuestro sistema familiar, primero, y luego, social.

Desde la terapia corporal integrativa decimos: “Lo que no se expresa se imprime”. ¿Qué quiere decir esto? Un ejemplo lo ilustrará. Si de pequeño en mi casa no se ha permitido la expresión de la rabia (porque probablemente mis padres tampoco se la permitían y naturalmente, lo traspasan a sus hijos), poco a poco el niño irá aprendiendo a contener, a camuflar, a enmascarar, a  reprimir…

En suma, el niño desarrollará una estrategia para que aquello que siente que no va a ser aceptado por sus padres no salga. Cuando note rabia tal vez contraerá la musculatura, apretará los dientes, saldrá a correr o se aislará en su cuarto hasta que se pase… En ningún caso, como vemos, se corresponde la emoción que siente con lo que el cuerpo aparentemente expresa.

Si esto pasa unas pocas veces, puntualmente, no hay repercusión. Sin embargo, dado que aprendemos por repetición, si jamás puedo expresar la rabia, quedará impresa en el cuerpo, en la musculatura. Y perderemos el recurso de disponer de ella, ya que la energía la tendremos ocupada en contener esa rabia que está “tan mal vista”.

Y así es como vamos perdiendo energía mientras contenemos todas las cosas que nos duelen y no nos damos (dieron) permiso para expresar. Cada bloqueo en un segmento muscular expresa algún tipo de tensión: algún tipo de emoción específica prohibida…Todas en el cuerpo.

Así es como llegamos a enfermar. El síntoma corporal es un aviso, una señal de que algo no anda bien, de que no estamos atendiendo  tal o cual cosa. Ahora bien, la patología convencional, en esta era de superespecialización, ha acercado tanto el microscopio que no puede ver el marco global. El árbol no permite ver el bosque.

En nuestra cultura, tenemos quién más, quién menos la idea que el cuerpo nos va a responder siempre igual de bien, de que “yo hago con mi cuerpo lo que me da la gana”… y demás ideas locas, como llamamos en terapia a estas creencias dañinas. Todo lo que va, vuelve… y un trato sano o insano a nuestro cuerpo no es ninguna excepción.

Vivitos y coleando

El equipo del Espai TCI

Autor: Oscar Fontrodona Terapeuta gestalt y corporal integrativo. Community Manager del Espai TCI

 

Aquí nos tienes, al equipo  del Espai TCI, recién llegados del stage consagrado a la Muerte (en la foto). Vivitos y coleando, comenzamos ciclo, una nueva etapa. Te abrimos, con la nueva web, la página del facebook, el canal YouTube y este blog que estás leyendo, la puerta a un espacio donde aprender juntos desde la perspectiva de la terapia corporal integrativa, TCI.

C de corporal

Mi cuerpo habla. Me dice, para empezar, cuáles son mis necesidades, las de verdad; no las que me han vendido y compré. A veces, son cosas que no quiero escuchar y que me cuesta aceptar. Y me dice cuándo no me estoy amando.

Soy cuerpo. Poder decir: “yo soy” ¿qué es, sino sentirme? Soy una experiencia corporal.

Todas las emociones son un movimiento somático, de tensión o de relajación, de apertura o contracción. Cada emoción habita, se siente y se expresa, en un lugar de mi cuerpo: la alegría, la pena… Como todos los niños de esta tribu tan moderna, yo también recibí la consigna inapelable de “controlarme” cuando lo que tocaba era expresar mi enfado. ¡Es inaceptable mostrarlo en público!, decían los adultos, que así lo creen. Se me acumuló la rabia reprimida en los maseteros; solo que de noche, en la oscuridad de los sueños, con el vigilante diurno durmiendo, me salía el enfado y me mordía y por las mañanas me despertaba sangrando y el dentista me recetó una férula… pero no hizo falta porque en la TCI me quité el bruxismo.

Mi cuerpo alberga mi memoria emocional, toda ella. Gracias a la TCI pude también recordar (y no con el coco) que de niño, vivía en el cuerpo. Hasta que un día “entendí” que aquella “desagradable” expresión de la rabia era inadecuada. Y la tristeza también. Y el miedo… Ya de adulto, tanto olvido y represión me pasaron factura. El precio de no permitirnos expresarnos, ni tan siquiera percibirnos, va de las contracturas y bloqueos segmentarios a las patologías más severas.

I de Integrativa

Pero bueno, ese camino ya te lo conoces: es el de la coraza muscular que tú y yo nos fabricamos como resultado de un error cultural: la disociación de cuerpo y mente. Me fragmento y por eso me cuesta vivirme como un todo. Claro que, si ni tan solo me puedo experimentar a mí como una unidad, ¿cómo voy a percibir o intuir siquiera la unidad del cosmos? El trabajo de un ser humano es olvidar para luego recuperar su esencia perdida, hacer luz de las sombras, y en la TCI pude vislumbrar que al espíritu se llega recuperando el cuerpo. Los cristianos hablan de la resurrección de la carne. Nosotros, en el stage de esta semana, hablábamos de muerte y renacimiento.

El Espai TCI es un lugar de formación y ayuda terapéutica. El espacio de una terapia “integrativa”, esto es, que tiene como fin nuestra integración, esa que fuimos perdiendo de frustración en frustración, en el traumático proceso de construcción de la coraza. Un día, cuando mi niño se resignó al fin a vivir en la mente, se imaginó con ella, como Pulgarcito, que las miguitas me permitirían regresar al hogar, ahí donde me sentía flotar en el río de la vida. Con la TCI descubrí que el camino de vuelta está en el cuerpo.

Bienvenido a este viaje.